miércoles, 11 de mayo de 2011

REFLEXION ULTIMOS CAPITULOS

Woww !!! Me encantaron los ultimos capitulos acerca de las pesadillas de la consultoria y es porque al ir leyendo los capitulos se me vinieron a la mente varios momentos en los cuales me vi reflejada con los ejemplos que menciona el autor. Que importante es el escuchar, el preguntar, el planear, organizar, etc. una sesion de consultoria ya que nos podemos dejar llevar por el suponer, asumir o no llevar correctamente una actividad o sesion con el cliente, cayendo en una verdadera pesadilla,.. Debo confesar que en el error mas frecuente en mi caso es el asumir, por lo que considero que debo trabajar mas en ese punto.

Gracias George por compartir con nosotros algunas de tus experiencias y el ayudarnos a reflexionar a traves de tus valiosas preguntas, las cuales te admiro y espero con la practica mejor dia a dia.

sábado, 7 de mayo de 2011

Firma de Consultor

Holaaaa !!!!!

En base a lo leido en el libro y lo platicado en clases, realice una presentacion que es mi firma de consultor, sin embargo como no le se mucho a como insertarlo en este block se los mande tambien a sus correos.

Que tengan un excelente dia.

Paty

jueves, 28 de abril de 2011

REFLEXION CAPITULOS 34, 35, 36 Y 37

Los consultores deben prometer anonimato por la realización de entrevistas?  Creo que depende mucho de la situación que se este tratando con el cliente, aunque la discreción y la manera en como se maneja es  importante, pues de esto depende la confianza de nuestro cliente, dicho capitulo lo relaciono con en el 35 pues después de haber logrado la confianza de nuestro cliente, ya es mas fácil  el lograr su compromiso para el logro del cambio que desea obtener.  Me encanto el capitulo 36 pues realiza preguntas que te hacen reflexionar y al estar leyendo, lo va uno relacionando con diversas vivencias en la empresa que en realidad es como nuestro  hogar, bien dicen que es sumamente importante estar contento con lo que realizas pues la mayor parte del tiempo estamos en la organización, en la cual vamos a aprender, participar, crecer, desarrollarnos y en caso de ser necesario solicitar ayuda, aunque como se menciona en el capitulo 37 que al momento de recibir ayuda, como de un conferencista, una charla o capacitación lo mas importante es participar, llevarlo a la practica y no quedarnos callados ni en nuestra área de confort.

miércoles, 13 de abril de 2011

Reflexiones cap. 31, 32 y 33

Con respecto a los capitulos 31 y 32 van muy relacionados pues en ambos se preocupan por las personas y su calidad de vida en la empresa, He conocido muchas empresas que actualmente se preocupan por mejorar cada dia mas sus instalaciones, sus espacios con el fin de mejorar la comunicacion, las relaciones, etc. de sus colaboradores y lograr el involucramiento en cada uno de ellos en sus procesos para asi lograr la magia. Tambien nos podemos percatar de esto hasta en el salon de clases, pues el hecho de quitar las mesas y sentarnos en grupo nos ha permitido el comunicarnos mejor, pienso que en lo particular me ha servido para abrirme mas con los compañeros de clase. Con respecto al capitulo 33 esta padrisimo pues nos proporciona algunos tips de habilidades del consultor, los cuales me gustaria se comenten en clase.

Con respecto a las preguntas que se realizaron en la primera clase:  Ha cambiado mi perspectiva pues no tenia idea que la materia fuera tan enriquecedora, nos ha puesto a reflexionar sobre varias vivencias que hemos tenido en nuestra vida personal y laboral y que podemos mejorar para ser mejores personas y consultores dentro del area en la que nos desarrollamos.

miércoles, 6 de abril de 2011

THE ENGAGEMENT PARADIGM

Holaaa !!!

Woww, Me encantaron los cap. 28, la introduccion y en especial el Cap. 30. al estarlo leyendo me recordo un caso que vivi en el año 2009 en donde se vieron afectadas muchas empresas debido a la fuerte crisis que se vivio en el pais. En la empresa se logro un cambio fuerte, que fue el de fomentar el ahorro para maximizar todos los recursos, todos los colaboradores aportaron varias ideas para lograr el objetivo, demostraron voluntad y gran entusiasmo, por lo que se logro reunir varias ideas, fue tanto el exito de dicho cambio que las mejores ideas se pusieron en practica logrando asi ser la mejor empresa a nivel cadena dentro del grupo, se logro el compromiso y disposicion de todo el personal. Fue un año que a pesar de la crisis, la gente demostro tener gran sentido de pertenencia a su trabajo logrando asi un gran exito con el proyecto. La forma en como se involucro a todos los colaboradores fue de gran ayuda pues como se comenta en la lectura ayudo a reemplazar la apatia y resistencia al cambio. 

miércoles, 30 de marzo de 2011

Valuing Capacities

Holaa !!!

Me parecienron super interesantes estos capitulos e introduccion porque es cierto que en las empresas tenemos que valorar mas las capacidades de cada colaborador, tendemos siempre a ver las areas de oportunidad o debilidades de cada uno de ellos, que el aprovechar las Fortalezas con las que cuentan, en el cap. 25 me encanto la experiencia que comenta a cerca del trineo, lo explica de tal manera que me hizo reflexionar sobre el liderazgo, sin embargo, me quede un poco confundida con el Cap. del Consultor Homeopatico, es un nuevo concepto que no habia escuchado y que me gustaria ampliar un poco mas en clase. Diferencias, Se dirigen a cierto sector de personas???, etc.
Por lo que entendí se centra en el desarrollo de las capacidades basado en el aprendizaje, pero si me gustaria platicar el tema para que me quede un poquito mas claro el tema.

PREGUNTAS EN REFLEXION

Holaa George!!!

Antes de comenzar con mi comentario de la introd. 5 y capitulos 25 y 26, Me gustaria responder a 3 preguntas que me escribiste en mi blog, las cuales fueron:

  • Que estas haciendo de distinto en estas conversaciones, que no hacias antes?
  • Quien o Quienes lo han notado?
  • Que te han dicho?
Me considero una persona a la cual siempre le ha gustado ir al grano, es decir, me enfocaba a la situacion concreta sin realizar o investigar mas a fondo a cerca de las cosas y tambien bastante desesperada. Cuando empece a reflexionar a cerca de los temas del libro y los comentarios en tu clase, empece a cambiar mi perspectiva de ver y tratar con las personas, tanto en mi familia, como en el trabajo me han dado sus comentarios a cerca de como me he vuelto una persona mas paciente, que hace mas preguntas y que ya no se conforma con lo primero que le dice la gente (o angustiarme por querer dar respuesta a todo o a todos), le doy mas valor a las personas, a las cosas y a darle a cada cosa o situacion su tiempo, .


lunes, 21 de marzo de 2011

REFLEXION

Con respecto a los capítulos leídos, me identifico mas con los números 3 y 6, sin embargo, de todos he aprendido mucho, por el área en la que me encuentro (Recursos Humanos) los colaboradores de la empresa tienden a acudir al área para ser escuchados, ayudados. Tendía mucho a dar una solución y si no la tenia me angustiaba o mejor dicho me provocaba ansiedad, por lo que me di cuenta que no es la manera de ayudar a las personas, mas bien es ayudarlos a reflexionar a través de preguntas poderosas en lugar de respuestas, consejos o recomendaciones  de gran alcance. En la organización tratamos con muchas personalidades diferentes en el día, por lo que debemos saber tratar a cada uno de manera diferente, y estamos muy comprometidos en ayudarlos para la mejora de su desempeño y de su persona, solo es cuestión de fe en la capacidad de cada uno de ellos para el logro de un cambio positivo, pero entiendo que debo empezar por mi misma. Por lo que debo ser muy cuidadosa en las preguntas que realizo, preguntas dignas de la reflexión, la alineación y la intención. Comento que los capítulos 3 y 6 son los que mas me han hecho reflexionar porque hablan sobre los Riesgos y las conversaciones en la organización, ya que si queremos lograr un crecimiento, un cambio y optimismo en las personas y en mi persona, todos son actos de aventura y riesgo y como se comenta en la lectura dicho riesgo es la preocupación primordial en los debates sobre el cambio, en la empresa muchas veces no les damos la confianza de acercarse y expresar lo que sienten por lo que su solución fácil es un cambio pero de empleo, por eso lo relacione con el capitulo 6 porque son las personas las que logran crear un verdadero cambio en la organización y lo podemos lograr escuchándolas. Me interesa mucho lograr ser un buen consultor dentro de la organización, para ayudar a comprender en profundidad su punto de vista en lugar de corregir o modificar logrando así ser mas autentica y a través del compromiso lograr una mayor conexión con la misma.

miércoles, 16 de marzo de 2011

REFLEXIONES LECTURAS

Holaaa !!!!

Al estar leyendo los capitulos18, 21, 24 e introduccion 4, se me vino a la mente un proyecto de ambiente laboral que se llevo acabo en uno de mis trabajos y un aspecto a mejor dentro de esa organizacion es que la gente no se sentia parte de ella, ("No tenian puesta la camiseta"), en una de las lecturas realizadas en dichos capitulos se habla de que la clave del exito esta en las emociones, las asociones en el trabajo para hacer sentir a la gente parte de la empresa, sin embargo en dicha empresa existia una gran apatia por parte de los colaboradores quienes con mucha facilidad la abandonaban, otro aspecto que no les agradaba es que no eran reconocidos sus logros, pues de lo unico que les comentaban era de sus areas de oportunidad (Debilidades), por lo que empezaron a trabajar con este proceso de cambio para que la gente se sintiera realmente parte de ella.  De hecho contrataron a una persona externa para lograr dicho cambio, no supe en realidad en que termino pero por comentarios, fue un proceso participativo, lento pero seguro, en el que recibieron al consultor primero con inseguridad y despues lo sintieron como parte del equipo.  

    Por lo que me doy cuenta de lo importante que es el reconocer las fortalezas de las personas y tomarlas en cuenta en todos los aspectos (Emocional, Pofesional, etc.) para que se sientan parte de la empresa y me quedo con una frase que se menciona en un de los capitulos y es que " EL CAMBIO SIGNIFICA LLEGAR A SER MAS DE LO QUE YA SOMOS"

martes, 15 de marzo de 2011

ENTREVISTA

Holaaa !!!!

De acuerdo con lo comentado en clase y los puntos comentados por el compañero Rene, coincido en que la entrevista es para ayudar a los estudiantes en que tengan una vision mas amplia o clara a cerca de lo que les gustaria realizar saliendo de la universidad.

Lo primero que considero importante es crear un ambiente de confianza para que la otra persona no se sienta con nervios o ansiosa, (Como se comenta en el Capitulo 21,  perder el miedo para ganar confianza y crear sus propios frutos)

Algunas preguntas que me gustaria realizar son:

  • Platicame acerca de tu carrera, cual fue tu materia favorita?
  • Que esperarias de estos 30 minutos, que te gustaria lograr??
  • Como te visualizas en un periodo de 3 años en tu vida laboral y personal?
  • Si pudieras crear el trabajo de tus sueños cual seria? Describemelo?
  • Platicame cuales crees que son tus fortalezas???
  • Como crees que te puedo ayudar?
Dependiendo de las respuestas es como se van desarrollando algunas otras preguntas.

martes, 8 de marzo de 2011

PREGUNTAS ENTREVISTA

Holaaaa:


Estas son algunas propuestas de preguntas para la entrevista:


  • Háblame de usted
  • Háblame de una experiencia en la que tuvo que tomar una decisión difícil.

  • ¿Por qué debemos contratarle?
  • ¿Qué le hace diferente del resto de candidatos interesados en el puesto?
  • ¿Qué nos puede aportar? ¿Cuáles son sus puntos fuertes?
  • ¿Dónde considera usted que estará dentro de 5 ó 10 años?
  • ¿Se cambiaría de residencia? ¿Está dispuesto a viajar?
Que tengan una excelente semana !!!!!!

domingo, 6 de marzo de 2011

THE POWER OF QUESTIONS

Holaaaa !!!!

Que importantes e interesantes me parecieron estos capitulos sobre el poder de las preguntas, es algo en lo que en lo particular me gustaria profundizar un poco mas en la clase ya que estando en el area de recursos humanos, las realizamos con mucha frecuencia y tambien cuando acuden con nosotros con algun problema ya sea laboral o personal y me ha pasado en varias ocasiones que no sabes que decir o que preguntar, sé que con la experiencia vas adquiriendo mas agilidad para la realizacion de las mismas, de hecho en las clases he observado mucho a George y estoy atenta en la forma en que nos realiza preguntas para poder resolver nuestras dudas y realmete es admirable. Uno solo se pregunta y con preguntas george nos ayuda a responder nuestras dudas. Y lo mas importante es que aprendamos a realizar las preguntas desde el punto de vista apreciativo tanto a nivel personal como organizacional, no importando el tiempo sino la profundidad con la que se puedan realizar las mismas. Ahora me parece mas interesante el proyecto de las entrevistas de trabajo que vamos a realizar en clase.

LA RESISTENCIA CAP. 11

Holaaaa !!!!

Al estar leyendo este capitulo se me vino a la mente un caso que tuve con un jefe con respecto a sus colaboradores, éste jefe tenia una rotacion de personal impresionante, al preguntarles el porque el motivo de su baja, todos coincidian en que el trato de su jefe hacia ellos no era el adecuado, les gritaba y los trataba como objetos, no como personas. Al comentarle al jefe sobre dichos comentarios, se quedo pensando y lo primero que expreso fue: Todos estan mal, tengo que estar de tras de ellos para que hagan las cosas bien y les tengo que llamar la atencion porque de otra manera no entienden. Obviamente se esta trabajando con dicho jefe, pero su resistencia al cambio es muy grande pues piensa que el error esta en los demas y no en él. Como se comenta en la lectura, la resistencia es la expresion indirecta de las preocupaciones reales. Y realmente le preocupa el quedarse sin personal porque se esta reflejando en sus resultados, solo que le cuesta trabajo admitirlo. y mi pregunta es: Hay un tiempo establecido para lograr dicho cambio?? o Todo depende del compromiso, confianza y colaboracion de la persona !!!.

 

miércoles, 2 de marzo de 2011

LA COMPLEJIDAD DEL ASESORAMIENTO

Hola a todos !!!!

Al estar leyendo los capitulos 7, 11 y 12, me dejo pensando en lo delicado que es que el consultor no pase esa  linea de ayudar o guiar a la de aconsejar o recomendar, creo que muchas personas caemos en el error de dar soluciones o aconsejar a otra persona y no dejamos que la persona reflexione para generar su propio cambio, al igual me surgio una duda, Que diferencia existe entre el Coach y el Consultor??? pues ambos previo acuerdo con el cliente, lo ayudan o guian para que encuentre su propio cambio.

Tambien me llamo mucho la atencion el capitulo 12 acerca del impacto que pueden tener los objetos o cosas en las personas, actualmente tengo una jefa que sabe mucho a cerca del feng-chui y hubo una ocasion en la que remodelaron las oficinas y nos dio consejos sobre el significado de los colores, las colocacion de cuadros y otros objetos pues comenta que todo eso influye en las personas con las cuales tratamos y en nosotros mismos, la verdad no soy una persona que cree mucho en esas cosas perooo nunca esta demas ese tipo de consejos, no lo creenn!!!!

miércoles, 23 de febrero de 2011

THE POWER OF CONVERSATIONS AT WORK

Holaaaa !!!!! Este capitulo en especial me llamo mucho la atencion porque conforme lo fui leyendo lo relacione con el trabajo, por lo que me gustaria compartir una anecdota del mismo.

En la empresa en la que trabaje hace algunos añitos se promueven a los jefes de departamento a otros mejores para obtener mejores ingresos en cuanto a bonos, al irse un jefe otro fue promovido para dicho departamento por llevar excelentemente bien su area, lo llamo el director y le comento que por sus excelentes resultados lo hiban a promover a una mejor area, el jefe se puso contento y acepto gustoso, sin embargo, NUNCA, le comentaron los contras de dicho cambio pues el departamento a pesar de ser uno de los mejores estaba hecho un desastre por lo que los resultados no eran los que el pensaba encontrar. Al final del año sus calificaciones bajaron mucho y no alcanzo el tan esperado bono, por lo que fue muy enojado a recursos humanos a reclamar su pago y exclamar su inconformidad pues en vez de ser premiado realmente fue castigado. La jefa lo entendio sin embargo ella se molesto mucho con el director de la empresa y asi se lo expreso porque no le dijo la verdad, ni tampoco la tomo en cuenta para ese tipo de decision, provocando la desmotivacion de los colaboradores, pues fueron 3 casos similares los que se dieron por la falta de comunicacion real.

Muchas veces por el simple hecho de que es el Director de la empresa quien te da la noticia, no preguntas por temor a que seas aislado y mucho menos a decir NO GRACIAS estoy contento en lo que hago actualmente.

Que tan importante es decir la verdad y darle la oportunidad o confianza a la gente para que tome sus propias decisiones. No lo creen asi ??????

miércoles, 16 de febrero de 2011

Reflexiones:No exite una verdad absoluta.??

Holaaa, Me costo un poquito entender el termino de Oxymoron, pues es un una palabra que la verdad no habia escuchado, sin embargo investigue mas a fondo el significado y encontre que consiste en : " armonizar dos conceptos opuestos en una sola expresión, formando así un tercer concepto y el cual lo utilizan mucho en la poesia romantica y mistica", para lo cual entendi porque se menciona a Shakespeare y Romeo y Julieta ( Sin embargo si me gustaria ampliar un poquito mas el concepto). Al igual me llamo mucho la atencion el hecho de que para ser Consultor se necesitan habilidades para con el cliente, porque a pesar de que ya se llego a un acuerdo o "contrato con el cliente", como sabes que dicha persona no te esta comentando su verdad ??? y no realmente la verdad??  esto es algo confuso y de cierta manera causa ansiedad.. en mi trabajo muchas veces se acercan las personas y te empiezan a contar diversas situaciones, esperando salir de ahi con la respuesta en las manos y es ese punto precisamente en donde de cierta manera no sé que decir o que hacer, he aprendido que no debemos dar soluciones sino que debemos ayudar a la gente a  encontrar sus propias respuestas y de esta manera fortalecer su autoconfianza. peroooooo como saber que lo estas llevando por el camino correcto??? si en realidad no existe una verdad absoluta ???.
Luego entendi en las siguientes lecturas en la cual un capitulo habla sobre los miedos que se pueden derivar por los diversos paradigmas que nos podemos encontrar en el ambiente en el cual nos desenvolvemos y es muy interesante porque en lo particular me a pasado que tengo realizar alguna cambio en mi trabajo o en cualquier otro aspecto y la primera reaccion es la resistencia, miedo a que no todo salga tan bien como lo venias realizando, ahora para un Consultor creo que es realmente necesario que el cliente se comprometa a querer ser ayudado, a realizar un cambio para poder alcanzar su meta deseada.
La parte que no me quedo muy clara es en donde dice: Que la Gratitud tiene un limite. como un limite?? aque se refiere con eso????

miércoles, 9 de febrero de 2011

NO FAST AND EASY WAY

Este primer capitulo NO FAST AND EASY WAY me hizo reflexionar sobre como actualmente vivimos en un Mundo en donde todo es contra tiempo, los niños queriendo vivir todo mas de prisa y cuando crecemos queremos volver a nuestra infancia, la tecnología avanza a grandes pasos, los trabajos son cada vez  mas absorbentes por lo que nuestra calidad de vida disminuye, ya que en ocasiones se convierten en nuestras casas y nuestros compañeros en nuestra familia, estamos viviendo constantemente presionados y de prisa, cayendo en varios ocasiones en la Ansiedad y como ésta se vuelve parte de nuestra vida, por lo que el autor nos hace ver que nuestra misión como consultor será acompañar al cliente por su camino para que pueda descubrir la forma de manejar situaciones que se le presenten para poder ser su propio héroe. Leí un poco mas sobre el tema de la Ansiedad y me quedo una duda;  Es cierto que es bueno tener cierto grado de ansiedad, porque ayuda a formar el carácter de la persona y refuerza la creatividad ??
Por lo que he leído la clase  se va poner cada vez mas interesante..

miércoles, 2 de febrero de 2011

The flawless Consulting.


Holaa!!

Regresando un poquito con lo platicado en la clase, me parecio una sesión muy interesante y practica la cual considero me va a servir mucho en mi trabajo pues me encuentro en el área de recursos humanos y trato con varias personas, las cuales acuden a las oficinas por un consejo, ayuda, apoyo o simplemente  buscan ser escuchadas y existen algunas ocasiones en las no se como reaccionar ante diferencias situaciones que se dan. Me encanto la forma en como fue llevando la clase pues así se rompió el hielo entre todos, además de conocer la forma de pensar de cada uno de nosotros. 

Con respecto a la lectura, considero que es un libro bastante interesante pues hay una parte que menciona que es como un amigo en quien refugiarse cuando necesitemos reflexionar, y quien mejor que un amigo al cual acudir por un consejo., el que sea practico y te enseñe a través de pasos y guias llamo aun mas mi interés porque pienso que como de cierta manera no conosco términos o aspectos de psicología el  libro nos va a llevar de la mano para entender paso a paso.

También considero que es muy importante el conocernos a nosotros mismos para poder ayudar o guiar a otras personas y este libro es una excelente herramienta para cumplir con mi objetivo para poder aplicarlo en el plano laboral y porque no en lo personal también.

Lo único que no me gusto es que esta en ingles pues se me dificulta bastante, pero no es imposible de traducir.

Bueno, espero que a ustedes también les haya despertado el interés tanto como a mi.

Saludos a todos.

viernes, 28 de enero de 2011

Holaaaa

Holaaa a todos !!!!

Por fin le entendi a la tecnologia y ya logre realizar mi blog, eeehhhh !!!!

Una pregunta ya tienen la informacion del libro????

Saludos a todos!!
Paty.