miércoles, 30 de marzo de 2011

Valuing Capacities

Holaa !!!

Me parecienron super interesantes estos capitulos e introduccion porque es cierto que en las empresas tenemos que valorar mas las capacidades de cada colaborador, tendemos siempre a ver las areas de oportunidad o debilidades de cada uno de ellos, que el aprovechar las Fortalezas con las que cuentan, en el cap. 25 me encanto la experiencia que comenta a cerca del trineo, lo explica de tal manera que me hizo reflexionar sobre el liderazgo, sin embargo, me quede un poco confundida con el Cap. del Consultor Homeopatico, es un nuevo concepto que no habia escuchado y que me gustaria ampliar un poco mas en clase. Diferencias, Se dirigen a cierto sector de personas???, etc.
Por lo que entendí se centra en el desarrollo de las capacidades basado en el aprendizaje, pero si me gustaria platicar el tema para que me quede un poquito mas claro el tema.

PREGUNTAS EN REFLEXION

Holaa George!!!

Antes de comenzar con mi comentario de la introd. 5 y capitulos 25 y 26, Me gustaria responder a 3 preguntas que me escribiste en mi blog, las cuales fueron:

  • Que estas haciendo de distinto en estas conversaciones, que no hacias antes?
  • Quien o Quienes lo han notado?
  • Que te han dicho?
Me considero una persona a la cual siempre le ha gustado ir al grano, es decir, me enfocaba a la situacion concreta sin realizar o investigar mas a fondo a cerca de las cosas y tambien bastante desesperada. Cuando empece a reflexionar a cerca de los temas del libro y los comentarios en tu clase, empece a cambiar mi perspectiva de ver y tratar con las personas, tanto en mi familia, como en el trabajo me han dado sus comentarios a cerca de como me he vuelto una persona mas paciente, que hace mas preguntas y que ya no se conforma con lo primero que le dice la gente (o angustiarme por querer dar respuesta a todo o a todos), le doy mas valor a las personas, a las cosas y a darle a cada cosa o situacion su tiempo, .


lunes, 21 de marzo de 2011

REFLEXION

Con respecto a los capítulos leídos, me identifico mas con los números 3 y 6, sin embargo, de todos he aprendido mucho, por el área en la que me encuentro (Recursos Humanos) los colaboradores de la empresa tienden a acudir al área para ser escuchados, ayudados. Tendía mucho a dar una solución y si no la tenia me angustiaba o mejor dicho me provocaba ansiedad, por lo que me di cuenta que no es la manera de ayudar a las personas, mas bien es ayudarlos a reflexionar a través de preguntas poderosas en lugar de respuestas, consejos o recomendaciones  de gran alcance. En la organización tratamos con muchas personalidades diferentes en el día, por lo que debemos saber tratar a cada uno de manera diferente, y estamos muy comprometidos en ayudarlos para la mejora de su desempeño y de su persona, solo es cuestión de fe en la capacidad de cada uno de ellos para el logro de un cambio positivo, pero entiendo que debo empezar por mi misma. Por lo que debo ser muy cuidadosa en las preguntas que realizo, preguntas dignas de la reflexión, la alineación y la intención. Comento que los capítulos 3 y 6 son los que mas me han hecho reflexionar porque hablan sobre los Riesgos y las conversaciones en la organización, ya que si queremos lograr un crecimiento, un cambio y optimismo en las personas y en mi persona, todos son actos de aventura y riesgo y como se comenta en la lectura dicho riesgo es la preocupación primordial en los debates sobre el cambio, en la empresa muchas veces no les damos la confianza de acercarse y expresar lo que sienten por lo que su solución fácil es un cambio pero de empleo, por eso lo relacione con el capitulo 6 porque son las personas las que logran crear un verdadero cambio en la organización y lo podemos lograr escuchándolas. Me interesa mucho lograr ser un buen consultor dentro de la organización, para ayudar a comprender en profundidad su punto de vista en lugar de corregir o modificar logrando así ser mas autentica y a través del compromiso lograr una mayor conexión con la misma.

miércoles, 16 de marzo de 2011

REFLEXIONES LECTURAS

Holaaa !!!!

Al estar leyendo los capitulos18, 21, 24 e introduccion 4, se me vino a la mente un proyecto de ambiente laboral que se llevo acabo en uno de mis trabajos y un aspecto a mejor dentro de esa organizacion es que la gente no se sentia parte de ella, ("No tenian puesta la camiseta"), en una de las lecturas realizadas en dichos capitulos se habla de que la clave del exito esta en las emociones, las asociones en el trabajo para hacer sentir a la gente parte de la empresa, sin embargo en dicha empresa existia una gran apatia por parte de los colaboradores quienes con mucha facilidad la abandonaban, otro aspecto que no les agradaba es que no eran reconocidos sus logros, pues de lo unico que les comentaban era de sus areas de oportunidad (Debilidades), por lo que empezaron a trabajar con este proceso de cambio para que la gente se sintiera realmente parte de ella.  De hecho contrataron a una persona externa para lograr dicho cambio, no supe en realidad en que termino pero por comentarios, fue un proceso participativo, lento pero seguro, en el que recibieron al consultor primero con inseguridad y despues lo sintieron como parte del equipo.  

    Por lo que me doy cuenta de lo importante que es el reconocer las fortalezas de las personas y tomarlas en cuenta en todos los aspectos (Emocional, Pofesional, etc.) para que se sientan parte de la empresa y me quedo con una frase que se menciona en un de los capitulos y es que " EL CAMBIO SIGNIFICA LLEGAR A SER MAS DE LO QUE YA SOMOS"

martes, 15 de marzo de 2011

ENTREVISTA

Holaaa !!!!

De acuerdo con lo comentado en clase y los puntos comentados por el compañero Rene, coincido en que la entrevista es para ayudar a los estudiantes en que tengan una vision mas amplia o clara a cerca de lo que les gustaria realizar saliendo de la universidad.

Lo primero que considero importante es crear un ambiente de confianza para que la otra persona no se sienta con nervios o ansiosa, (Como se comenta en el Capitulo 21,  perder el miedo para ganar confianza y crear sus propios frutos)

Algunas preguntas que me gustaria realizar son:

  • Platicame acerca de tu carrera, cual fue tu materia favorita?
  • Que esperarias de estos 30 minutos, que te gustaria lograr??
  • Como te visualizas en un periodo de 3 años en tu vida laboral y personal?
  • Si pudieras crear el trabajo de tus sueños cual seria? Describemelo?
  • Platicame cuales crees que son tus fortalezas???
  • Como crees que te puedo ayudar?
Dependiendo de las respuestas es como se van desarrollando algunas otras preguntas.

martes, 8 de marzo de 2011

PREGUNTAS ENTREVISTA

Holaaaa:


Estas son algunas propuestas de preguntas para la entrevista:


  • Háblame de usted
  • Háblame de una experiencia en la que tuvo que tomar una decisión difícil.

  • ¿Por qué debemos contratarle?
  • ¿Qué le hace diferente del resto de candidatos interesados en el puesto?
  • ¿Qué nos puede aportar? ¿Cuáles son sus puntos fuertes?
  • ¿Dónde considera usted que estará dentro de 5 ó 10 años?
  • ¿Se cambiaría de residencia? ¿Está dispuesto a viajar?
Que tengan una excelente semana !!!!!!

domingo, 6 de marzo de 2011

THE POWER OF QUESTIONS

Holaaaa !!!!

Que importantes e interesantes me parecieron estos capitulos sobre el poder de las preguntas, es algo en lo que en lo particular me gustaria profundizar un poco mas en la clase ya que estando en el area de recursos humanos, las realizamos con mucha frecuencia y tambien cuando acuden con nosotros con algun problema ya sea laboral o personal y me ha pasado en varias ocasiones que no sabes que decir o que preguntar, sé que con la experiencia vas adquiriendo mas agilidad para la realizacion de las mismas, de hecho en las clases he observado mucho a George y estoy atenta en la forma en que nos realiza preguntas para poder resolver nuestras dudas y realmete es admirable. Uno solo se pregunta y con preguntas george nos ayuda a responder nuestras dudas. Y lo mas importante es que aprendamos a realizar las preguntas desde el punto de vista apreciativo tanto a nivel personal como organizacional, no importando el tiempo sino la profundidad con la que se puedan realizar las mismas. Ahora me parece mas interesante el proyecto de las entrevistas de trabajo que vamos a realizar en clase.

LA RESISTENCIA CAP. 11

Holaaaa !!!!

Al estar leyendo este capitulo se me vino a la mente un caso que tuve con un jefe con respecto a sus colaboradores, éste jefe tenia una rotacion de personal impresionante, al preguntarles el porque el motivo de su baja, todos coincidian en que el trato de su jefe hacia ellos no era el adecuado, les gritaba y los trataba como objetos, no como personas. Al comentarle al jefe sobre dichos comentarios, se quedo pensando y lo primero que expreso fue: Todos estan mal, tengo que estar de tras de ellos para que hagan las cosas bien y les tengo que llamar la atencion porque de otra manera no entienden. Obviamente se esta trabajando con dicho jefe, pero su resistencia al cambio es muy grande pues piensa que el error esta en los demas y no en él. Como se comenta en la lectura, la resistencia es la expresion indirecta de las preocupaciones reales. Y realmente le preocupa el quedarse sin personal porque se esta reflejando en sus resultados, solo que le cuesta trabajo admitirlo. y mi pregunta es: Hay un tiempo establecido para lograr dicho cambio?? o Todo depende del compromiso, confianza y colaboracion de la persona !!!.

 

miércoles, 2 de marzo de 2011

LA COMPLEJIDAD DEL ASESORAMIENTO

Hola a todos !!!!

Al estar leyendo los capitulos 7, 11 y 12, me dejo pensando en lo delicado que es que el consultor no pase esa  linea de ayudar o guiar a la de aconsejar o recomendar, creo que muchas personas caemos en el error de dar soluciones o aconsejar a otra persona y no dejamos que la persona reflexione para generar su propio cambio, al igual me surgio una duda, Que diferencia existe entre el Coach y el Consultor??? pues ambos previo acuerdo con el cliente, lo ayudan o guian para que encuentre su propio cambio.

Tambien me llamo mucho la atencion el capitulo 12 acerca del impacto que pueden tener los objetos o cosas en las personas, actualmente tengo una jefa que sabe mucho a cerca del feng-chui y hubo una ocasion en la que remodelaron las oficinas y nos dio consejos sobre el significado de los colores, las colocacion de cuadros y otros objetos pues comenta que todo eso influye en las personas con las cuales tratamos y en nosotros mismos, la verdad no soy una persona que cree mucho en esas cosas perooo nunca esta demas ese tipo de consejos, no lo creenn!!!!