miércoles, 11 de mayo de 2011

REFLEXION ULTIMOS CAPITULOS

Woww !!! Me encantaron los ultimos capitulos acerca de las pesadillas de la consultoria y es porque al ir leyendo los capitulos se me vinieron a la mente varios momentos en los cuales me vi reflejada con los ejemplos que menciona el autor. Que importante es el escuchar, el preguntar, el planear, organizar, etc. una sesion de consultoria ya que nos podemos dejar llevar por el suponer, asumir o no llevar correctamente una actividad o sesion con el cliente, cayendo en una verdadera pesadilla,.. Debo confesar que en el error mas frecuente en mi caso es el asumir, por lo que considero que debo trabajar mas en ese punto.

Gracias George por compartir con nosotros algunas de tus experiencias y el ayudarnos a reflexionar a traves de tus valiosas preguntas, las cuales te admiro y espero con la practica mejor dia a dia.

sábado, 7 de mayo de 2011

Firma de Consultor

Holaaaa !!!!!

En base a lo leido en el libro y lo platicado en clases, realice una presentacion que es mi firma de consultor, sin embargo como no le se mucho a como insertarlo en este block se los mande tambien a sus correos.

Que tengan un excelente dia.

Paty

jueves, 28 de abril de 2011

REFLEXION CAPITULOS 34, 35, 36 Y 37

Los consultores deben prometer anonimato por la realización de entrevistas?  Creo que depende mucho de la situación que se este tratando con el cliente, aunque la discreción y la manera en como se maneja es  importante, pues de esto depende la confianza de nuestro cliente, dicho capitulo lo relaciono con en el 35 pues después de haber logrado la confianza de nuestro cliente, ya es mas fácil  el lograr su compromiso para el logro del cambio que desea obtener.  Me encanto el capitulo 36 pues realiza preguntas que te hacen reflexionar y al estar leyendo, lo va uno relacionando con diversas vivencias en la empresa que en realidad es como nuestro  hogar, bien dicen que es sumamente importante estar contento con lo que realizas pues la mayor parte del tiempo estamos en la organización, en la cual vamos a aprender, participar, crecer, desarrollarnos y en caso de ser necesario solicitar ayuda, aunque como se menciona en el capitulo 37 que al momento de recibir ayuda, como de un conferencista, una charla o capacitación lo mas importante es participar, llevarlo a la practica y no quedarnos callados ni en nuestra área de confort.

miércoles, 13 de abril de 2011

Reflexiones cap. 31, 32 y 33

Con respecto a los capitulos 31 y 32 van muy relacionados pues en ambos se preocupan por las personas y su calidad de vida en la empresa, He conocido muchas empresas que actualmente se preocupan por mejorar cada dia mas sus instalaciones, sus espacios con el fin de mejorar la comunicacion, las relaciones, etc. de sus colaboradores y lograr el involucramiento en cada uno de ellos en sus procesos para asi lograr la magia. Tambien nos podemos percatar de esto hasta en el salon de clases, pues el hecho de quitar las mesas y sentarnos en grupo nos ha permitido el comunicarnos mejor, pienso que en lo particular me ha servido para abrirme mas con los compañeros de clase. Con respecto al capitulo 33 esta padrisimo pues nos proporciona algunos tips de habilidades del consultor, los cuales me gustaria se comenten en clase.

Con respecto a las preguntas que se realizaron en la primera clase:  Ha cambiado mi perspectiva pues no tenia idea que la materia fuera tan enriquecedora, nos ha puesto a reflexionar sobre varias vivencias que hemos tenido en nuestra vida personal y laboral y que podemos mejorar para ser mejores personas y consultores dentro del area en la que nos desarrollamos.

miércoles, 6 de abril de 2011

THE ENGAGEMENT PARADIGM

Holaaa !!!

Woww, Me encantaron los cap. 28, la introduccion y en especial el Cap. 30. al estarlo leyendo me recordo un caso que vivi en el año 2009 en donde se vieron afectadas muchas empresas debido a la fuerte crisis que se vivio en el pais. En la empresa se logro un cambio fuerte, que fue el de fomentar el ahorro para maximizar todos los recursos, todos los colaboradores aportaron varias ideas para lograr el objetivo, demostraron voluntad y gran entusiasmo, por lo que se logro reunir varias ideas, fue tanto el exito de dicho cambio que las mejores ideas se pusieron en practica logrando asi ser la mejor empresa a nivel cadena dentro del grupo, se logro el compromiso y disposicion de todo el personal. Fue un año que a pesar de la crisis, la gente demostro tener gran sentido de pertenencia a su trabajo logrando asi un gran exito con el proyecto. La forma en como se involucro a todos los colaboradores fue de gran ayuda pues como se comenta en la lectura ayudo a reemplazar la apatia y resistencia al cambio. 

miércoles, 30 de marzo de 2011

Valuing Capacities

Holaa !!!

Me parecienron super interesantes estos capitulos e introduccion porque es cierto que en las empresas tenemos que valorar mas las capacidades de cada colaborador, tendemos siempre a ver las areas de oportunidad o debilidades de cada uno de ellos, que el aprovechar las Fortalezas con las que cuentan, en el cap. 25 me encanto la experiencia que comenta a cerca del trineo, lo explica de tal manera que me hizo reflexionar sobre el liderazgo, sin embargo, me quede un poco confundida con el Cap. del Consultor Homeopatico, es un nuevo concepto que no habia escuchado y que me gustaria ampliar un poco mas en clase. Diferencias, Se dirigen a cierto sector de personas???, etc.
Por lo que entendí se centra en el desarrollo de las capacidades basado en el aprendizaje, pero si me gustaria platicar el tema para que me quede un poquito mas claro el tema.

PREGUNTAS EN REFLEXION

Holaa George!!!

Antes de comenzar con mi comentario de la introd. 5 y capitulos 25 y 26, Me gustaria responder a 3 preguntas que me escribiste en mi blog, las cuales fueron:

  • Que estas haciendo de distinto en estas conversaciones, que no hacias antes?
  • Quien o Quienes lo han notado?
  • Que te han dicho?
Me considero una persona a la cual siempre le ha gustado ir al grano, es decir, me enfocaba a la situacion concreta sin realizar o investigar mas a fondo a cerca de las cosas y tambien bastante desesperada. Cuando empece a reflexionar a cerca de los temas del libro y los comentarios en tu clase, empece a cambiar mi perspectiva de ver y tratar con las personas, tanto en mi familia, como en el trabajo me han dado sus comentarios a cerca de como me he vuelto una persona mas paciente, que hace mas preguntas y que ya no se conforma con lo primero que le dice la gente (o angustiarme por querer dar respuesta a todo o a todos), le doy mas valor a las personas, a las cosas y a darle a cada cosa o situacion su tiempo, .